clima

El plebiscito, la última vía para acordar la paz en Colombia 29/Mar/2024 INTERNACIONAL

- Aa +
  • El plebiscito, la última vía para acordar la paz en Colombia-11737
  • El plebiscito, la última vía para acordar la paz en Colombia-11738
  • El plebiscito, la última vía para acordar la paz en Colombia-11739

Llegó el día en el que los colombianos decidirán, a través de un plebiscito, si refrendan o rechazan el Acuerdo de Paz, que pondría fin a 52 años de conflicto armado con la guerrilla más antigua de Latinoamérica, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc.

El 2 de octubre, precisamente cuando se celebra en el mundo el Día de la No Violencia, el país suramericano saldrá a las urnas a votar por un documento de 297 páginas que contiene los puntos finales a los que el Gobierno y los guerrilleros se comprometieron después de cuatro años de conversaciones.  

La primera mesa de diálogo fue instalada a finales de 2012, en Oslo, y luego se trasladó a La Habana, donde finalizó, el pasado 23 de junio, con el consenso sobre el último de los seis acuerdos.

Esta es la primera vez en que se ha llegado tan lejos en un proceso de paz con las Farc, que según cifras divulgadas, tienen 6.700 hombres armados, y quienes son responsables por masacres, atentados y controladores de zonas de coca y minería ilegal.

La Corte Constitucional avaló la figura del plebiscito, después de que el Congreso lo propusiera para refrendar el acuerdo final.

Este mecanismo de participación se realizará después de que el Acuerdo de Paz se rubricara en su totalidad el pasado lunes 26 de septiembre, en la ciudad caribeña de Cartagena. Con un bolígrafo hecho con proyectiles de fúsil, que simboliza la transformación de la violencia en educación, y con la compañía de jefes de Estado, garantes y representantes de organismos, y otros invitados, se selló el proceso.

“El plebiscito no fue un capricho personal, porque no estaba obligado a hacerlo, pero lo hice porque es el pueblo soberano el que debe tener la última palabra sobre la paz”, ha dicho el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Los acuerdos

Solo Sí o No deberán responder los ciudadanos a la única pregunta que aparecerá en el tarjetón electoral. ¿Apoya usted el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?

Para llegar a su decisión final, los colombianos recibieron a través de diferentes medios el paquete de medidas. Foros, conversatorios, inserto en los periódicos y hasta audios que circulan por internet, fueron algunos de ellos. También, en las redes sociales se explicó punto por punto, con infografías y videos didácticos.

Son seis temas que conforman el Acuerdo de paz. El Fin del conflicto, donde se acordaron medidas para el cese al fuego y de hostilidad bilateral y definitiva, la dejación de armas, que entregarán a la ONU, y la reincorporación de los excombatientes a la vida civil.

Un segundo punto se relaciona con la participación política. Podrán participar en los próximos dos periodos legislativos, entre 2018 y 2022, e integrar 5 curules en el Senado y 5 en la Cámara. Es decir contarán con 10 de los 268 congresistas actuales. Esto ocurrirá si no alcanzan a llegar con los votos de los colombianos.

Una reforma rural integral es un tercer tema, que comprende principalmente la creación de un fondo de tierras que se distribuirá entre los campesinos que no tienen predios o con terrenos insuficientes, y titulación de las mismas para erradicar la pobreza del campo, ya que los campesinos han sido los más afectados por el conflicto.

El cuarto se enfoca en una solución al problema de las drogas ilícitas. Un plan de sustitución de cultivos de coca por otros lícitos que les den a los campesinos alternativas.  

En quinto lugar está el acuerdo víctimas. Ante un tribunal especial de paz se repararán para garantizarles el derecho a la verdad, a la justicia y a que nunca se repita lo que les pasó. Y el punto sexto, verificación y refrendación.

A favor del Sí

Para que sea aprobado, los votos favorables deben ser mínimo el 13 % del censo electoral, que equivale a 4.536.922 personas. Si sobrepasa este porcentaje, pasaría nuevamente al Congreso para su trámite, pero sin opción de modificaciones.

Como cabeza del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, considera que “está en manos de cada colombiano para que decida, siguiendo lo que le dicte su íntima sabiduría. En ese sentido, el plebiscito debe ser una decisión cívica, nacional, profunda, un gran acontecimiento histórico”.

Por su parte, la mayoría de los partidos políticos está de acuerdo con el Sí. El Partido Liberal creó el #ElSíNosNecesita e invitó a las personas a convertirse en Corresponsal de Paz enviando un video contando su gesto de paz. Con Vota sí por la paz, el Partido Conservador dio su espaldarazo.

“Tengo varios aspectos de ese proceso que no comparto. Lo que pasa es que si uno pone en una balanza lo que no le gusta del proceso y del otro lado pongo el desarme de las farc, el fin de esa lucha armada de medio siglo, pues pesa mucho más lo que vamos a ganar”, afirma, mientras, el senador Jorge Robledo, del partido Polo Democrático Alternativo.

La senadora de la Alianza Verde, Claudia López, también se sitúa a favor. En varias ocasiones ha retirado su apoyo que simplifica con la frase: “Nos sentimos con una segunda oportunidad sobre la tierra: ser la generación que logró terminar la guerra y se comprometió a construís la paz”.  Pero claro, que siendo vigilantes de que tanto las Farc como el gobierno “le cumplan a los colombianos”.

Los que se oponen

Si en caso contrario, los colombianos dicen No al plebiscito, la respuesta del Ejecutivo es: “el equipo negociador del Gobierno no va a volver a sentarse a la Mesa de Conversaciones. Jurídicamente el presidente conserva sus competencias para el diálogo y acuerdos de paz con grupos armados pero, en este caso, se perdería la oportunidad política para terminar de forma negociada el conflicto con las Farc”.

Para el presidente colombiano es “el mejor acuerdo posible”. Afirmación que no ha sido acogida por algunos sectores políticos. Es el caso del expresidente Álvaro Uribe, su principal opositor. “El No también quiere la paz. No estamos hablando de revocar los acuerdos sino de corregirlos”, opina.

Lo  respalda su partido, Centro Democrático. Centran su oposición básicamente en la justicia especial para la paz. “No castigará a las Farc con cárcel”, los guerrilleros “no aceptan la culpabilidad de crímenes atroces y el reclutamiento de niños” y no los obligará a “entregar dinero para reparar a las víctimas o el desminado humanitario”.

Con un discurso similar está el exprocurador general, Alejandro Ordoñez. “NO al acuerdo Santos-Timochenko, NO a la impunidad, NO a los genocidas gobernando”, abandera.

Alejado del partido Centro Democrático, el jurista y ex alcalde de Bogotá Jaime Castro, creó el movimiento ‘Mejor No’, junto a otros ciudadanos independientes y miembros de otros partidos. Opinan que con el acuerdo final hay una modificación esencial de la Constitución del país al hacerla favorable al proyecto político de esta guerrilla.

De acuerdo con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el conflicto ha dejado unos 8 millones de víctimas y alrededor de 267 mil personas muertas.

Según Juan Gabriel Gómez, profesor del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional, existen sectores que no están dispuestos a aceptar la decisión que se tome el próximo domingo. “Lo mejor que podría ocurrir sería que hubiese una alta participación de los que somos partidarios del sí, convencernos que somos mayoría; si ello no ocurre, habría que estar dispuestos a hacer una gran tarea de diálogo y conversación con aquellos que continuarán oponiéndose a los acuerdos de paz”.

Qué dicen los sondeos

De acuerdo con un sondeo, divulgado este martes 27, la opción del SÍ mantiene su ventaja, un 66%, frente al No, con 34%. La medición fue realizada entre el 21 y el 25 de septiembre pasados. Como resultado muestra una disminución de 6 puntos para el SÍ frente a la primera consulta del pasado 9 de septiembre, cuando fue del 72%.

El NO subió seis puntos, ya que en esa misma fecha la intención de voto era del 28%.

Este sondeo es el segundo elaborado este mes de septiembre por la firma Ipsos Napoleón Franco para la Gran Alianza de Medios (RCN Radio, RCN Televisión, la F.m. y la Revista Semana).