El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) se unió al Buen Fin, evento comercial que busca sanar la economía del país, y ofreció algunas promociones para los derechohabientes interesados.
De ese modo, el Fondo beneficiará a los interesados con su producto “Fovissste para todos”, ya que aquellos que se les autorice el crédito o inicien la formalización del mismo, no pagarán el avalúo de la vivienda, es decir los trámites relacionados con el costo de la vivienda.
Y es que a pesar de que la también llamada fiesta comercial ofrecerá los mejores precios en México del 9 de noviembre al 20 del mismo mes, el Fondo decidió participar ampliando los beneficios, por lo que su promoción estará vigente hasta el 6 de enero de 2021.
¿Qué es y qué ofrece Fovissste para todos?
Se trata de un crédito en pesos, con descuentos vía nómina. Sus principales características son que:
*Se puede adquirir una casa nueva o usada.
*El derechohabiente no está sujeto a procedimiento de puntaje.
*Maneja una tasa fija preferencial del 8.35%.
*El trato es directo con plazos de 5,10, 15 y hasta 20 años.
*Sin comisiones ni actualizaciones.
*Buró de crédito flexible.
*Posibilidad de mancomunación al 100% para ambos cónyuges que cotizan al FOVISSSTE.
¿Cuáles son los requisitos?
*Ser trabajador del Estado y estar laborando al momento de la solicitud.
*Tener como mínimo 18 meses de cotización.
*Contar con una edad mayor o igual a 25 años y menor a 70 años, sin embargo, la suma de edad más el plazo del crédito debe ser menor a 80 años.
*No encontrarse en proceso de dictamen para el otorgamiento de pensión temporal o definitiva por invalidez o incapacidad total, parcial o temporal; o en proceso de retiro voluntario conforme a la Ley.
*Requisitar una solicitud de crédito en los bancos participantes o a través de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) autorizadas para originar el crédito hipotecario.
¿Cómo solicitarlo?
*El primer paso es verificar el monto máximo de crédito por parte del Fovissste y del banco.
*Luego, el interesado deberá generar el expediente a través de los bancos o Sofomes participantes, donde le solicitarán los siguientes documentos:
-Solicitud de crédito.
-Identificación oficial.
-Comprobante de domicilio.
-Comprobante de ingresos.
-Expediente electrónico único (se obtiene del Portal www.gob.mx/issste).
-Hoja de autorización del derechohabiente para consulta en Sociedades Crediticias.
*Se asignará la vivienda, por lo que el interesado deberá revisar que se encuentre debidamente construida al 100% y que cuente con todos los servicios y avalúo registrado.
*Una vez integrado el expediente y definido el monto del crédito, el banco lo registrará en el Sistema del Fovissste. Se recomienda revisar el costo total, las condiciones de pago, el tiempo de entrega e incluso la ubicación.
*Una vez el expediente se encuentre completo, el banco solicitará al notario una fecha de firma de escrituras y te deberá señalar la documentación a presentar.
Fovissste te apoyará con 50% de los gastos notariales, respecto a la elaboración del contrato de mutuo e inscripción en el Registro Público de la Propiedad (RPP), por la parte que aporta el Fondo. Los impuestos y derechos, que sean devengados para la escrituración de la vivienda, corren a cargo del trabajador.
Con “Fovissste para Todos” los acreditados tienen la tasa de interés más económica del mercado, que va de 7.95 a 8.35% y un Costo Anual Total (CAT) fijo de 8.9 a 9.3%.
Con este producto, el crédito es otorgado en pesos en cofinanciamiento con la banca comercial, sin penalizaciones en pagos por adelantado y para definir su monto se toma en cuenta el sueldo básico y la compensación garantizada del trabajador, que puede llegar hasta cuatro millones 800,000 pesos.