La Revista
Más...
  • YUCATAN
  • CAMPECHE
  • QUINTANA ROO
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • OPINIONES
  • ERODE
  • TOROS
  • DAILY SUPER CARS NEWS
  • VERSION IMPRESA

Festival internacional de poesía de Tecoh: Una huella en la gestión cultural en Yucatán

Editorial La Revista Peninsular
Editorial La Revista Peninsular
Sígueme en redes sociales:

Panorama Cultural, por: Alejandro Rejon Huchín

Escritor, periodista y gestor cultural yucateco

Quiero hablarles de un evento que se hizo sin
precedentes en el estado de Yucatán, el festival internacional de poesía de
tecoh, que se estrenara hace dos años en el municipio.

El festival, lleva más de un año dejando huella en
la memoria, primeramente porque fue un lugar especial para la poesía en
Yucatán, pues como lo han señalado medios locales, nacionales e
internacionales, nunca se había presenciado un espacio, una forma de manifestar
el arte poético en nuestro estado, un estado lleno de riqueza poética con
grandes figuras tanto de la música como de la poesía como lo son nuestro grande
compositor y cantante Armando Manzanero o Raúl Renán, este último, un gran
poeta yucateco que trascendió y que hizo historia en el centro del país,
dejando la huella de la poesía experimental y haciendo escuela con las nuevas
generaciones a nivel nacional, luego entonces, este festival internacional
entraña la promoción, la difusión y la visualización de algo que desde sus
raigambres ha estado presente en el deslumbrante ambiente caribeño de nuestro
estado: la poesía.

Poesía para reivindicar el alma, para fomentar la
lectura, el desarrollo social y turístico de una de las cunas de la cultura
maya en Yucatán como lo es Tecoh, que se convirtiera ese año en una de las
capitales de la poesía y la cultura en la península y a nivel nacional.

Poesía para hablar desde la infancia, con los
jóvenes de las primarias y el colegio de bachilleres de Tecoh presenciando la
lectura internacional de distintas personalidades de la literatura.

Así es como se presenció el festival desde las
energías que corrían en el interior del estado, más de 30 invitados
internacionales se dieron cita en la villa de Tecoh, entre los más destacados,
el poeta Juan Arabia de Argentina, la poeta Lilian Silva de Colombia, y el
doctor Víctor Toledo, catedrático de la benemérita universidad autónoma de
puebla y referente nacional de la crítica literaria, la traducción de textos
literarios y la poesía, quién ganara años atrás la medalla Pablo Neruda, en
Chile.

El formato utilizado es el de un foro internacional,
en donde además, hubo la participación de la orquesta típica de Yucalpetén, La
sinfónica de Yucatán, y la orquesta de música regional de la secretaría de la
cultura y las artes, esto conjugado con la visita de la cantautora argentina
Flora de chazal quién hiciera un homenaje a la histórica Violeta parra, el
cantautor, periodista y escritor tamaulipeco Marcos Rodríguez Leija y la cantante mexicana Zaira Franco.

La mezcla de tantas manifestaciones artísticas y
culturales impactó directamente sobre la gente, sobre todo en jóvenes y niños
quienes incluso se acercaron a leer sus propias obras poéticas que fluyeron en
el momento, y también a dialogar con los poetas.

El festival también dejó una memoria de por vida en
el parque de Tecoh, al develarse una placa con el nombre de todos los
organizadores, como director y artífice de este evento, es un gusto saber que a
raíz de lo sucedido se sigue hablando en todos los medios sobre esta hazaña
hecha para innovar en el panorama cultural del estado, y para darle a nuestra
tierra y habitantes lo que siempre ha estado presente, que es su poética forma
de ser, sus tintes y colores, su gran sincretismo con el legado maya y su
esplendorosa naturaleza, todo esto, a través del arte y la literatura.

Editorial La Revista Peninsular
Editorial La Revista Peninsular
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último